HACIA UNA SOCIEDAD DE LOS CUIDADOS
Este estudio plantea el reto de la necesidad de desarrollar una economía innovadora que considere “el trabajo del cuidado como una actividad productiva además de la visión de un nuevo contrato social que desarrolle un modelo justo de reparto de las cargas y los roles de trabajo dentro y fuera del hogar. Una sociedad cuidadora que apueste por la igualdad entre hombres y mujeres, defensa de los DDHH, empleos decentes y dignos, democracia participativa y protagonismo de todos.
Bajo este prisma el estudio se desarrolla en 8 capítulos, que van desde una descripción de los valores que inspiran la sociedad de los cuidados, el cuidado en las distintas etapas de la vida, desde la proximidad con servicios específicos, los nuevos modelos de hogares para los cuidados, la tecnología al servicio de estos, la implicación de todos y la realidad de que todos somos candidatos a ser cuidados.
Finaliza con la conclusión de que todas debemos esperar más del estado y de la sociedad en que vivimos para que nuestras necesidades estén garantizadas. Todos debemos sentirnos más comprometidos con los valores, las actividades y las instituciones prestadoras de cuidados. Los seres humanos no somos solo ni principalmente criaturas del mercado; somos criaturas del cuidado. Esta situación nos obliga a reorientar profundamente nuestros valores sobre el modelo de sociedad que queremos para todos.